
La muestra itinerante "El Modernismo y las flores. De la naturaleza a la arquitectura" está dedicada a la representación de plantas y flores aplicadas a la construcción a través de las artes decorativas del Modernismo. Por primera vez una muestra establece un diálogo entre el mundo vegetal y la arquitectura modernista. El discurso expositivo se estructura en cuatro ámbitos. En el primero se explica el proceso creativo que realizaban los artistas para "capturar" las imágenes de las flores. En el segundo se realiza un recorrido por ocho artes aplicadas a la arquitectura -cerámica, mosaico, hierro, piedra, estuco, mosaico hidráulico, vitral y yeso- y sus procesos de creación. En el tercero se ofrece un paseo expositivo de flores y plantas que recrean un jardín gigantesco e inmutable. Finaliza con el planteamiento de la dificultad en la conservación de las artes aplicadas a la construcción. En la Casa-Museo Lluís Domènech i Montaner de Canet de Mar, la exposición se amplía con nuevas piezas, además pone una especial atención a la representación de las flores en la cerámica utilizada por el arquitecto en sus edificios.
La muestra está comisariada por Fàtima López, Marta Saliné y Sergio Fuentes, doctores en Historia del Arte y miembros del grupo de investigación GRACMON de la Universidad de Barcelona.