
Exposición: Encender la imaginación: la influencia japonesa en la cerámica francesa,1860-1910
Del 31.08.2024 al 21.08.2025
Philadelphia Museum of Art
www.philamuseum.org/calendar/exhibition/firing-the-imagination
Organizado por Philadelphia Museum of Art
Exposición: El poder de las flores
Del 05.10.2024 al 08.06.2025
Eelde
www.dmdebuitenplaats.nl/en/exhibitions/power-to-the-flower
Organizado por Drents Museum De Buitenplaats
Exposición: Encender la imaginación: la influencia japonesa en la ceramica francesa, 1860-1910
Del 23.08.2024 al 26.05.2025
Museo de Arte de Filadelfia, PA
www.philamuseum.org/calendar/exhibition/firing-the-imagination
Organizado por Philadelphia Museum of Art

Esta exposición reúne notables ejemplos de cerámica francesa que demuestran la enorme innovación en el campo de la cerámica artística entre las décadas de 1860 y 1910. Durante este periodo, los artistas europeos se vieron profundamente influidos por el arte japonés, incluidos los grabados en madera, la cerámica, los textiles y los objetos lacados, que llegaron a Europa tras la reapertura forzosa de los puertos japoneses al comercio exterior en la década de 1850. Como parte de un fenómeno cultural más amplio que llegó a conocerse como «japonismo», artistas como Félix Bracquemond, Ernest Chaplet, Théodore Deck, François Laurin y Albert-Louis Dammouse incorporaron a sus cerámicas temas, decoraciones y formas inspirados en el arte japonés, a la vez que experimentaban con nuevas técnicas como la barbotina (un método de decoración de cerámicas con engobes de arcilla coloreados) y esmaltes que imitaban ejemplos muy apreciados de la cerámica de Asia oriental.
Las obras expuestas proceden de la colección de Larry A. Simms, profesor jubilado de una escuela pública de Nueva Jersey que reunió una de las colecciones privadas de cerámica japonista más importantes de Estados Unidos, muchas de las cuales ha donado ahora al Museo de Arte de Filadelfia.
Exposición: El jardín de Anglada Camarasa
Del 04.11.2022 al 27.04.2025
CaixaForum, Palma
www.caixaforum.org/ca/palma/p/anglada-camarasa_a88128194
Organizado por CaixaForum Palma

La muestra presenta un recorrido que traza el interés creciente del pintor hacia los elementos florales. A través de aceites, dibujos, fotografías, estampas e indumentaria de Anglada-Camarasa, nos hace comprender como la flor aconteció un elemento principal de sus pinturas y como las flores dibujaron su vida.
Exposición: Eternamente nuevo: el mundo del Art Nouveau de Alphonse Mucha
Del 24.10.2024 al 16.03.2025
Roanoke, VA
www.taubmanmuseum.org/mucha
Organizado por Taubman Museum of Art
Exposición: Mujeres de cartel: carteles de mujer
Del 11.10.2024 al 16.02.2025
Museo de Wiesbaden
www.museum-wiesbaden.de/en/plakatfrauen-frauenplakat
Organizado por Wiesbaden Museum

El tema de la muestra es la relación cambiante entre el cartel como medio artístico y creativo y el papel de las mujeres. Los hombres diseñadores del primer estallido en el diseño de carteles en Alemania, de 1905 a 1921 aproximadamente, utilizaban a la mujer como tema y las mujeres como modelos de formas muy diversas.
La exposición y el correspondiente catálogo presentan una selección proveniente de las colecciones de F. W. Neess y Maximilian Karagöz que muestra los diversos papeles de las mujeres en los retratos que hacían los carteles públicos. Las obras presentaban hábilmente y cómo se suponía que debían ser las mujeres. Comunicaban cuáles eran los comportamientos socialmente deseables y cuáles eran las libertades concebibles, pero también cuáles eran los límites innegociables.
Por otra parte, las mujeres también diseñaban carteles profesionalmente en esta época, a pesar de tener que hacerlo en contra de los prejuicios de género. Y sus diseños mostraban cómo se sentían cada vez más seguras para alejarse de las artesanías singulares y del pequeño formato en el que habían sido relegadas, para adentrarse en los anuncios de gran formato y la producción masiva. Por decirlo de algún modo, la emancipación también se ejerció mediante el diseño de carteles.
Exposición: Egon Schiele - Adrian Ghenie
Del 11.10.2024 al 09.02.2025
Albertina Modern, Viena
www.albertina.at/en/exhibitions/egon-schiele-adrian-ghenie
Organizado por Albertina Museum

El Museo Albertina rinde homenaje a Egon Schiele, uno de los artistas plásticos más importantes del expresionismo, con una exposición revolucionaria. Basada en un concepto originado por Ciprian Adrian Barsan, prevé el regreso de las obras perdidas de Schiele -conocidas únicamente por fotografías en blanco y negro- gracias a la inquietante y enfática capacidad artística de Adrian Ghenie.
Exposición: Akseli Gallen-Kallela
Del 27.09.2024 al 02.02.2025
Baix Belvedere in Viena
www.belvedere.at/en/akseli-gallen-kallela
Organizado por Lower Belvedere
Exposición: Van Gogh: Poetas y amantes
Del 14.09.2024 al 19.01.2025
National Gallery, Londres
www.nationalgallery.org.uk/exhibitions/van-gogh-poets-and-lovers
Organizado por National Gallery

La exposición reunirá a los cuadros más apreciados de Van Gogh de todo el mundo, algunos de los cuales raramente se exponen públicamente, y se presentarán acompañados de sus dibujos extraordinarios. Entre otros, habrá Cielo estrellado sobre el Ródano y La casa amarilla, además de Los girasoles y La silla de Van Gogh, propiedad de la propia Gallery.
Exposición: Harriet Backer, la música de los colores
Del 24.09.2024 al 12.01.2025
Musée d'Orsay, París
www.musee-orsay.fr/fr/agenda/dossiers/autour-de-harriet-backer-1845-1932-la-musique-des-couleurs
Organizado por Musée d'Orsay

Apesar de no ser demasiado conocida fuera de su país, Harriet Backer (1845-1932) fue la más famosa de las mujeres artistas de finales del siglo XIX en Noruega, Pintora, maestra y mentora de pintores,
fue muy aplaudida por el uso rico y luminoso que hacía del color, en un estilo muy personal que mezclaba escenas interiores con otros al aire libre.
Se inspiró tanto en el movimiento realista. como en las innovaciones del Impresionismo, con unas pinceladas libres y una atención meticulosa a las variaciones de la luz.
Es también famosa por sus delicados retratos de la vida rural y su interés por los interiores de las iglesias.
Exposición: Alfred Kubin: la estética del mal
Del 14.08.2024 al 06.01.2025
Albertina Modern, Viena
www.albertina.at/en/albertina-modern/exhibitions/alfred-kubin
Organizado por Albertina Modern
Exposición: Art Nouveau belga: Van de Velde, Serrurier-Bovy, Hankar & Co
Del 01.06.2023 al 05.01.2025
Maison Hannon, Bruselas
www.maisonhannon.be/fr/evenements/arts-nouveaux-belges
Organizado por Maison Hannon

¿Es el Art Nouveau un estilo? ¿O podría describirse mejor como un estado de ánimo y una fe insaciable en la modernidad? Maison Hannon presenta "Art Nouveau belga: Van de Velde, Serrurier-Bovy, Hankar & Co", una exposición dedicada al movimiento Art Nouveau belga en toda su diversidad. Con una amplia gama de piezas procedentes de colecciones públicas y privadas, muchas de las cuales no se han visto nunca antes.
Exposición: De la tierra a la mesa. Un diálogo milenario
Del 19.09.2024 al 31.10.2024
Gothsland, Barcelona
www.gothsland.com/en/
Organizado por Gothsland

La muestra invita a reflexionar sobre la relación entre el ser humano y la tierra, explorando el vínculo histórico entre el campo y el mercado desde el siglo XIX hasta la actualidad.
Con obras de artistas como Ramon Casas, Joaquín Mir, Alphonse Mucha, Hermen Anglada Camarasa, Modesto Urgell y Joaquín Vayreda, entre otros, la muestra permite descubrir cómo los artistas han representado a lo largo de los años los campos y los mercados.
Exposición: Elfos de Friedrich Wilhelm Kleukens
Del 13.08.2024 al 30.10.2024
Sprudelhof de Bad Nauheim
www.jugendstilforum.de
Organizado por The Jugendstilforum de Bad Nauheim

La muestra "Elfos de Friedrich Wilhelm Kleukens" presenta siete pinturas de gran formato de criaturas elficas aladas pintadas hace más de un siglo por Kleukens para la sala de espera de la casa de baño número 2 del Sprudelhof de Bad Nauheim. Estas pinturas se podrán ver de cerca para observar todos sus detalles hasta octubre de 2024, cuando serán devueltas a su lugar original en la casa de baño, que volverá a servir como parte de las instalaciones del balneario.