Exposición: H. Anglada-Camarasa. Una revisión pictórica de la Colección "la Caixa"
                                    Del 25.10.2018 al 29.08.2021
                                        CaixaForum Palma, Mallorca                                        
                                                                                    caixaforum.es/ca/palma/fichaexposicion?entryId=545637
                                            
                                        Organizado por Obra Social la Caixa                                    
                                    
                                    
                                                                                            
                                                         
                                                    
                                        Esta exposición presenta una amplia y variada selección de las pinturas de Anglada Camarasa, con la idea de mostrar el conjunto desde una visión personal y romántica que evoca aquella disposición del Museo de Pollença. Una oportunidad única para acercarse a la obra de Anglada-Camarasa a través de una propuesta expositiva distinta a como se ha mostrado la obra en CaixaForum hasta ahora.
 
                                     
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                 
                                                            
                                    Exposición: Sorollal: el maestro de la luz
                                    Del 18.03.2018 al 07.07.2019
                                        La National Gallery - Sainsbury Wing, Londres                                        
                                                                                    www.nationalgallery.org.uk/whats-on/exhibitions/sorolla-spanish-master-of-light
                                            
                                        Organizado por National Gallery, Londres                                    
                                    
                                    
                                                                                            
                                                         
                                                    
                                        La National Gallery presenta la primera exposición organizada en el Reino Unido en más de un siglo del impresionista español Sorolla, conocido como el "maestro de la luz" por sus telas iridiscentes. Es una excelente oportunidad para ver la exposición más completa de las pinturas de Joaquín Sorolla y Bastida (1863-1923) fuera de España.
                                     
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                 
                                                            
                                    Exposición: Cracovia 1900
                                    Del 22.06.2018 al 02.06.2019
                                        Museu Nacional de Cracòvia                                        
                                                                                    www.mnk.pl/exhibitions/krakow-1900
                                            
                                        Organizado por Muzeum Narodowe w Krakowie                                    
                                    
                                    
                                                                                            
                                                         
                                                    
                                        La exposición "Cracovia 1900" narra la historia de la ciudad a principio del siglo XX, la Belle Époque de Cracovia.
                                     
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                 
                                                            
                                    Exposición: Wyspianski
                                    Del 28.11.2017 al 05.05.2019
                                        Museo Nacional de Cracovia                                        
                                                                                    mnk.pl/exhibitions/wyspianski
                                            
                                        Organizado por Muzeum Narodowe w Krakowie                                    
                                    
                                    
                                                                                            
                                                         
                                                    
                                        El Museo Nacional de Cracovia conmemora el 110º aniversario de la muerte de Stanis?aw Wyspianski con la exposición "Wyspianski ". La muestra presenta más de 900 obras de este artista extraordinario y polifacético de Polonia de principios del siglo XX. Wyspianski  fue un gran poeta y pintor, dramaturgo, diseñador, dibujante, renovador del teatro, diseñador gráfico y escenógrafo.
                                     
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                 
                                                            
                                    Exposición: Elza Kastl Obereigner (1884-1973), escultora y pintora
                                    Del 11.10.2018 al 10.03.2019
                                        Museo de la ciudad de Ljubljana                                        
                                                                                    www.mgml.si/en/city-museum/exhibitions/361/elza-kastl-obereigner-18841973-a-sculptor-and-painter/
                                            
                                        Organizado por Museo de la ciudad de Ljubljana                                    
                                    
                                    
                                                                                            
                                                         
                                                    
                                        Elza Kastl Obereigner nació en Ljubljana el 26 de abril de 1884. Aunque generalmente es más conocida por sus retratos, en Ljubljana fue conocida como "la última miniaturista eslovena". La exposición temporal que actualmente se presenta en el Museo de la Ciudad de Ljubljana está centrada en su obra como escultora.
La exposición está acompañada por un catálogo.
                                     
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                 
                                                            
                                    Exposición: Coraje para aventurarte a lo nuevo
                                    Del 21.10.2018 al 24.02.2019
                                        Artist's Colony Museum, Darmstadt                                        
                                                                                    www.mathildenhoehe.eu/ausstellungen/neue-math-ausstellung
                                            
                                        Organizado por Instituto Mathindenhöhe Darmstadt                                    
                                    
                                    
                                                                                            
                                                         
                                                    
                                        El Instituto Mathindenhöhe Darmstadt celebra el 150 aniversario del nacimiento del gran duque Ernesto Luís de Hesse y del Rin con una exposición en la Casa Ernst Ludwig, actual Museo de la Colonia de Artistas. La muestra presentará la obra creativa del gran duque, que demostró su talento en múltiples disciplinas. Es la primera exposición de este tipo que se organiza y en ella se podrán ver una compilación de los poemas, las composiciones musicales, las obras de teatro, las acuarelas y los proyectos filantrópicos del gran duque, además de sus actividades de relaciones públicas. La muestra ilustrará de este modo el lema a menudo citado de Ernesto Luís: "Ten respeto por el pasado y coraje para aventurarte a lo nuevo".
                                     
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                 
                                                            
                                    Exposición: Egon Schiele. Los caminos hacia una colección
                                    Del 19.10.2018 al 17.02.2019
                                        Orangery, Lower Belvedere, Viena                                        
                                                                                    www.belvedere.at/exhibition_Egon_Schiele
                                            
                                        Organizado por Museo Belvedere                                    
                                    
                                    
                                                                                            
                                                         
                                                    
                                        El año 2018 marca el centenario de la muerte de Egon Schiele (1890-1918). Para conmemorar esta ocasión, el Belvedere mostrará su extensa col·lección de pinturas de Schiele, entre las que destacan Eduard Kosmack, Fachada de una casa, Muerte y doncella, Abrazo y Cuatro árboles.
                                     
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                 
                                                            
                                    Exposición: Lluïsa Vidal, pintora modernista
                                    Del 13.10.2018 al 17.02.2019
                                        Casa Museu Lluís Domènech i Montaner, Canet de Mar                                        
                                                                                    www.canetdemar.cat/museu
                                            
                                        Organizado por Ajuntamiento de Canet de Mar                                    
                                    
                                    
                                                                                            
                                                         
                                                    
                                        La exposición presenta un conjunto de obras escogidas que recoge el más representativo de Lluïsa Vidal (Barcelona, 1876-1918). Transcurre en un itinerario que va desde los ejercicios académicos del cuerpo desnudo hasta el cuerpo vestido que podemos observar en los grandes retratos. El ser, el cuerpo y su postura, la expresión del rostro, en definitiva la figura humana, fueron el centro de interés del artista a lo largo de toda su carrera.
Vidal trata todos los aspectos del mundo de las mujeres desde una visión muy íntima y genuina que descubrimos a partir de pequeñas notas al aceite. La maternidad y la infancia están representadas en una serie de dibujos y aceites como por ejemplo Marcelet enfermo y Primeras pasas. También encontramos unas escenas urbanas llenas de inmediatez y movimiento, y el plein air, que disfrutamos en unos apuntes de calle y unas notas de las playas de Blandas.
La tarea de Vidal como ilustradora se muestra en un conjunto de dibujos originales realizados para las revistas Feminal y la ilustración Artística, con técnica al carbón, guaix y una grisalla en aceite.
Nos encontramos ante una pintora profesional que nació al si de una familia culta, liberal y amante de las artes que le dio las herramientas necesarias para formarse y elegir una profesión artística, cosa inusual en el último cuarto del siglo XIX. Francesc Vidal y Jevellí, padre de la pintora, introdujo el esteticismo, del japonismo y precursor del Modernismo en Barcelona.
La muestra, que se podrá visitar en la sala de exposiciones de la Casa museo Lluís Domènech y Montaner de Canet de Mar hasta el 17 de febrero de 2019, está comisariada por la Dra. En historia del arte, Consuelo Oltra.
                                     
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                 
                                                            
                                    Exposición: Motivos Horta. Tejidos y papeles pintados en las casas de Bruselas
                                    Del 15.04.2018 al 27.01.2019
                                        Maison Autrique, Chaussée de Haecht 266, Bruselas                                        
                                                                                    visit.brussels
                                            
                                        Organizado por Casa Autrique                                    
                                    
                                    
                                                                                            
                                                         
                                                    
                                        El Art Nouveau fue un período importante en la creación de papeles pintados y tejidos. Dentro de los edificios Art Nouveau, Victor Horta y sus contemporáneos dieron sentido al concepto de obra de arte total y revolucionaron las artes aplicadas, aboliendo la jerarquía entre las distintas formas de artes plásticas. Motivos originales, complejos trabajos de artesanía?, la muestra resitúa este frágil patrimonio en el lugar que merece dentro de la historia de las formas.
                                     
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                 
                                                            
                                                            
                                                            
                                                            
                                    Exposición: Salida de la luna. Marlene Dumas & Edvard Munch
                                    Del 29.09.2018 al 13.01.2019
                                        Munch Museet, Oslo                                        
                                                                                    munchmuseet.no/en/exhibitions/m%C3%A5neoppgang-marlene-dumas-edvard-munch
                                            
                                        Organizado por Museo Munch                                    
                                    
                                    
                                                                                            
                                                         
                                                    
                                        
 Marlene Dumas es una de las pintoras más influyentes en el arte contemporáneo. Ella nos confronta y seduce con sus expresivos motivos figurativos. Ejerciendo de comisaria por primera vez, Dumas nos presenta el arte de Edvard Munch en diálogo con sus propios trabajos.
                                     
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                 
                                                            
                                    Exposición: El Modernismo y las flores. De la naturaleza a la arquitectura
                                    Del 28.09.2018 al 13.01.2019
                                        Museu d'Art de Cerdanyola del Vallès                                        
                                                                                    www.cerdanyola.cat/guia/equipaments/culturals/museu-dart-de-cerdanyola
                                            
                                        Organizado por Diputación de Barcelona, Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat y Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès                                    
                                    
                                    
                                                                                            
                                                         
                                                    
                                        La exposición itinerante "El Modernismo y las flores. De la naturaleza a la arquitectura" está dedicada a la representación de plantas y flores aplicadas a la construcción a través de las artes decorativas del Modernismo. Por primera vez una muestra establece un diálogo entre el mundo vegetal y la arquitectura modernista. El discurso expositivo se estructura en cuatro ámbitos. En el primero se explica el proceso creativo que realizaban los artistas para "capturar" las imágenes de las flores. En el segundo se realiza un recorrido por ocho artes aplicadas a la arquitectura -cerámica, mosaico, hierro, piedra, estuco, mosaico hidráulico, vitral y yeso- y sus procesos de creación. En el tercero se ofrece un paseo expositivo de flores y plantas que recrean un jardín gigantesco e inmutable. Finaliza con el planteamiento de la dificultad en la conservación de las artes aplicadas a la construcción.
La muestra está comisariada por Fàtima López y Marta Saliné, doctoras en Historia del Arte y miembros del grupo de investigación GRACMON de la Universidad de Barcelona
                                     
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                 
                                                            
                                                            
                                                            
                                    Exposición: El estudio de Klimt". Exposición permanente
                                    Del 01.04.2018 al 31.12.2018
                                        Klimt Villa, Feldmühlgasse, 11 in Hietzing, Viena                                        
                                                                                    www.klimtvilla.at/index_wp.php?page_id=49&lang=en
                                            
                                        Organizado por Villa Klimt, Viena                                    
                                    
                                    
                                                                                            
                                                         
                                                    
                                        Las obras de Gustav Klimt han pasado a formar parte de una serie internacional de motivos, pero ¿dónde exactamente realizó sus cuadros? Su estudio desde 1911 hasta su muerte, en 1918, se hallaba en lo que hoy se conoce como la Villa Klimt, en Viena. Klimt alquiló una villa en el actual número 11 de Feldmühlgasse donde, según escribió, "trabajó duro" en su obra. La casa, que ya por sí misma cuenta con una historia original, ha sido revitalizada con motivo del actual Año Klimt. Alberga una exposición permanente sobre el estudio de Klimt, el único de sus antiguos talleres en Viena.
                                     
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                 
                                                            
                                    Visitas guiadas: Los Güell en la Rambla. Cuatro palacios conectados
                                    Del 18.02.2018 al 31.12.2018
                                        Davant del Palau Moja (carrer Portaferrissa, núm. 1).                                        
                                                                                    palauguell.cat/visita-guiada-els-g-ell-la-rambla-quatre-palau-connectats
                                            
                                        Organizado por Diputación de Barcelona. Palacio Güell                                    
                                    
                                    
                                                                                            
                                                         
                                                    
                                        Se trata de un itinerario cultural urbano guiado, que tiene como finalidad conocer cuatro palacios emplazados en la Rambla o en calles adyacentes, que permiten conocer mejor la vida de Eusebi Güell y Bacigalupi y su familia.
El trayecto empieza con la explicación del Palau Moja, que fue la vivienda de Antonio López y López, marqués de Comillas y suegro de Eusebi. La visita continúa en el Palacio Fonollar, adquirido por Eusebi Güell como residencia después del matrimonio con Luisa López Moreno. Después se desciende por la Rambla hasta la casa de Joan Güell, padre Eusebio. La última parada será en el Palacio Güell, edificio paradigmático de la obra de Antoni Gaudí,  donde la familia Güell residió desde 1888.
Horarios: cada tercer domingo de mes.
Inicio: domingo 18 de febrero
Duración: 2 horas. De 10.30 a 12.30 h.
Precio: 15 ?.
                                     
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                 
                                                            
                                    Exposición: Horta y los almacenes Waucquez
                                    Del 01.01.2018 al 31.12.2018
                                        Musée de la Bande Dessinée, Bruselas                                        
                                                                                    www.visit.brussels/fr/event/Horta-et-les-magasins-Waucquez
                                            
                                        Organizado por Museo del Cómic de Bruselas                                    
                                    
                                    
                                                                                            
                                                         
                                                    
                                        Obra maestra de Art Nouveau diseñada por Victor Horta, los antiguos almacenes Waucquez, que hoy albergan el Centro Belga del Cómic, se inauguraron el 31 de Marzo de 1906. Esta exposición propone descubrir, a partir de fotografías y documentos excepcionales, una aventura simbólica de Bruselas del siglo XX: el nacimiento y vida de los almacenes de tejidos Waucquez, así como la transformación del edificio en el Museo del Cómic. También descubrirá una selección de ilustraciones de autores de cómics inspirados por el destino de los antiguos almacenes.
                                     
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                 
                                                            
                                    Exposición: Diseños de los estudios Tiffany
                                    Del 17.10.2017 al 30.12.2018
                                        Morse Museum, Winter Park, Florida                                        
                                                                                    www.morsemuseum.org/on-exhibit/upcoming-exhibitions/
                                            
                                        Organizado por El Museo Morse                                    
                                    
                                    
                                                                                            
                                                         
                                                    
                                        La muestra incluirá una selección de dibujos, fotografías y bocetos de diversos objetos que van desde ventanas a pilas bautismales, que permiten entender un poco mejor el proceso creativo de la empresa Tiffany.
                                     
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                 
                                                            
                                    Exposición: Louis Comfort Tiffany: impresiones sobre película, lienzo y papel
                                    Del 17.10.2017 al 30.12.2018
                                        Morse Museum, Winter Park, Florida                                        
                                                                                    www.morsemuseum.org/on-exhibit/upcoming-exhibitions/
                                            
                                        Organizado por El Museo Morse                                    
                                    
                                    
                                                                                            
                                                         
                                                    
                                        La muestra ofrece una visión íntima de este artista innovador que construyó el imperio artístico de los Estudios Tiffany, un hombre que encontraba inspiración, por ejemplo, en escenas rurales, en niños que jugaban con las olas o en los barcos del río Hudson.
                                     
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                 
                                                            
                                    Exposición: Horta & Wolfers
                                    Del 29.11.2017 al 30.12.2018
                                        Rue d'Arenberg en Bruselas                                        
                                                                                    www.kmkg-mrah.be/expositions/horta-wolfers
                                            
                                        Organizado por Museo Cinquantenaire                                    
                                    
                                    
                                                                                            
                                                         
                                                    
                                        105 años después de la inauguración oficial de la joyería Wolfers Frères en 1912, los visitantes podrán admirar la tienda en su estado original. Para hacerlo posible, el Museo Cinquantenaire ha predispuesto una sala de la misma dimensión y forma a la que proyectó el arquitecto Victor Horta en el edificio de la rue d'Arenberg en Bruselas.
                                     
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                 
                                                            
                                                            
                                                            
                                                            
                                                            
                                                            
                                    Exposición: Josef Hoffmann - Koloman Moser. Sobre los usos y los efectos de la arquitectura
                                    Del 30.05.2018 al 28.10.2018
                                        Josef Hoffmann Museum, Brtnice, CZ                                        
                                                                                    www.mak.at/en_hoffmann_moser
                                            
                                        Organizado por Museo Josef Hoffmann                                    
                                    
                                    
                                                                                            
                                                         
                                                    
                                        La exposición de este año en Brtnice está dedicada a la relación entre Josef Hoffmann y Koloman Moser, coincidiendo con el centenario de la muerte de este último, y yuxtapone diseños de estos dos protagonistas de los Wiener Werkstätte (Talleres Vieneses).
                                     
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                 
                                                            
                                                            
                                    Conferencia: Arquitectos modernistas (Lluís Domènech i Montaner, Antoni Gaudí, Josep Puig i Cadafalch) a partir del film "Gent i paisatge de Catalunya"
                                    18.10.2018
                                        Recinte Modernista Sant Pau, Sala Francesc Cambó                                        
                                                                                    www.santpaubarcelona.org/ca/conferencia-arquitectes-modernistes-partir-del-film-gent-i-paisatge-de-catalunya
                                            
                                        Organizado por Fundación Lluís Domènech i Montaner                                    
                                    
                                    
                                                                                            
                                                         
                                                    
                                        Las doctoras en Historia del Arte Teresa Sala García, Irene Gras e Isabel Fabregat, invitan a observar la visión que el 1926 se da de los tres grandes arquitectos del modernismo al film documental Gente y Paisaje de Cataluña (Filmoteca de Cataluña). Se tratarán aspectos relacionados con el reconocimiento, la reputación y el descrédito de la arquitectura modernista. Así mismo realizarán un recorrido simbólico por algunas de las obras más emblemáticas de estos arquitectos.
Conferencia en catalán. La entrada a la conferencia es gratuita.  Aforo limitado.
                                     
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                 
                                                            
                                    Exposición: Unbuilt Horta
                                    Del 01.06.2018 al 15.10.2018
                                        Fondation CIVA, Bruselas                                        
                                                                                    www.visit.brussels/en/event/Unbuilt-Horta
                                            
                                        Organizado por Fundación CIVA Stchting                                    
                                    
                                    
                                                                                            
                                                         
                                                    
                                        Como cada verano, la Fundación CIVA ofrece una exposición sobre el tema "Unbuilt Brussels" que presenta documentos de sus archivos sobre proyectos arquitectónicos y urbanísticos nunca realizados. Este año, la exposición se dedicará en parte a Victor Horta, donde se presentará el gran proyecto para la reconstrucción de la isla situada entre el Palacio de Bellas Artes y la Estación Central y el Pabellón Congo para la Exposición Universal de París en 1900.
                                     
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                 
                                                            
                                    Exposición: Otto Wagner
                                    Del 15.03.2018 al 07.10.2018
                                        Wien Museum Karlsplatz                                        
                                                                                    www.wienmuseum.at/en/exhibitions/detail/otto-wagner.html
                                            
                                        Organizado por Museo Karlsplatz de Viena                                    
                                    
                                    
                                                                                            
                                                         
                                                    
                                        Otto Wagner (1841-1918) es uno de los arquitectos más destacados del paso al siglo XX. Sus proyectos arquitectónicos -entre los cuales encontramos el ferrocarril urbano (Wiener Stadtbahn), la Caja Postal (Postsparkasse) y la iglesia de Steinhof- se consideran verdaderos hitos en el camino del historicismo a la modernidad.