Logotipo de la Ruta Europea del Modernismo
  • La Ruta
  • Mapa
  • Ciudades
  • Instituciones
  • Revista
  • Club
  • Congreso

Archivo de agenda

Búsqueda por contenido


Búsqueda por fecha

2021

123456789101112

2022

123456789101112

2023

123456789101112

2024

123456789101112

2025

123456789101112

Vista general del distrito Jugendstil de Ålesund (© Jugendstilsenteret)

ENG CAT ESP FR

(© MRBC)

Ruta Europea del Modernismo

Noticias Agenda Galería Vídeos Autores

Exposición: La Belle Époque de Jules Chéret: del cartel a la decoración de interiores

Del 24.06.2010 al 07.11.2010
París
www.lesartsdecoratifs.fr
Organizado por Les Arts Décoratifs


Tweet

Exposición: Gaudí y sus contemporáneos en la Barcelona actual

Del 24.04.2010 al 30.09.2010
Barcelona
Organizado por Instituto del Paisaje Urbano del Ayuntamiento de Barcelona y de Architecture and Design Scotland del Gobierno Autónomo Escocés


Antoni Gaudí i Cornet. Casa Vicens, 1883-1888 (Copyright: Michael Thomas Jones)

El fotógrafo escocés Michael Thomas Jones retrata el Modernisme barcelonés tal como es, sin ocultar sus contradicciones ni hacer concesiones al preciosismo. El Modernisme como nunca antes se ha mostrado en una exposición, y protagonizado por las personas que habitan o trabajan hoy en las obras maestras de Gaudí y otros arquitectos catalanes.

La exposición "Gaudí y sus contemporáneos en la Barcelona actual" es una iniciativa conjunta del Instituto del Paisaje Urbano del Ayuntamiento de Barcelona y de Architecture and Design Scotland del Gobierno Autónomo Escocés. Tras su exposición en Glasgow durante los primeros meses de 2010, llega finalmente a Barcelona, donde podrá visitarse en el pabellón de Sant Salvador del Hospital de Sant Pau del 24 de abril hasta el fin del verano.

 

Tweet

Exposición: Joseph Maria Olbrich 1867 - 1908. Arquitecto de la Secession

Del 11.06.2010 al 27.09.2010
Viena
www.leopoldmuseum.org
Organizado por Leopold Museum


Tweet

Exposición: La mujer americana, la creación de una identidad nacional

Del 05.05.2010 al 15.09.2010
Nueva York
www.metmuseum.org
Organizado por Metropolitan Museum


Tweet

Exposición: Rusiñol-Picasso

Del 28.05.2010 al 05.09.2010
Museu Picasso, Barcelona
www.museupicasso.bcn.es
Organizado por Museu Picasso de Barcelona y Consorci del Patrimoni de Sitges (Museu Cau Ferrat)


Santiago Rusiñol -  El Parque Moulin de la Galette. París, 1891 (©VEGAP, Barcelona, 2009)

El experto picassiano Pierre Daix ha escrito que el artista catalán Santiago Rusiñol jugó un gran papel en la formación del joven Picasso. La exposición pretende desplegar esta afirmación y consignar los elementos de influencia y de confluencia entre ambos personajes a partir de una lectura comparada, tanto en aspectos iconográficos como biográficos.

Organizada conjuntamente por el Museu Picasso y el Cau Ferrat de Sitges, la muestra permitirá por primera vez contemplar las fuertes conexiones entre los dos artistas a partir de las tesis desarrolladas por el comisario Eduard Vallès en su reciente publicación Picasso i Rusiñol. La cruïlla de la modernitat (Consorci del Patrimoni de Sitges, Barcelona 2008).

Los dos artistas se cruzaron en un momento en que sus respectivas carreras estaban en transición: Picasso estaba saliendo de la tutela académica -de su padre y de las escuelas de Bellas Artes- y Rusiñol era un artista consagrado pero no el referente de modernidad que había sido en el pasado.

Rusiñol era, cuando Picasso llegó a Barcelona, uno de los artistas más reconocidos. En este sentido, algunas de las temáticas que abordó el joven Picasso tenían su origen en propuestas de las que Rusiñol había sido el pionero. Picasso versionó incluso algunas obras de Rusiñol demostrando así el seguimiento que hacía de su obra. La gran atracción que Picasso sintió toda su vida por la obra de El Greco se inició, justamente, alrededor de la fecha en que Rusiñol encabeza la reivindicación de su figura. Rusiñol fue también uno de los primeros coleccionistas de obras de Picasso y, por lo tanto, uno de los primeros a darse cuenta de su valor. Algunas de estas obras se conservan en el Cau Ferrat de Sitges, el museu particular que creó Rusiñol y que Picasso visitó en diversas ocasiones, tanto en la juventud como ya en su madurez. De hecho, durante los años 60 Picasso realizó unas muy poco conocidas ilustraciones libres sobre la obra más célebre de Rusiñol, L'auca del senyor Esteve, que también formarán parte de esta exposición, demostrando así que la vinculación entre los dos artistas fue más allá de los años barceloneses de Picasso.

 

Tweet

Exposición: Zuan, Expresiones del diseño moderno en el arte japonés de los inicios del siglo XX

Del 24.04.2010 al 31.08.2010
Hanford (CA)
www.shermanleeinstitute.org
Organizado por The Clark Center for Japanese Art and Culture


Tweet

Exposición: Pinturas y grabados de la colección permanente

Del 30.04.2010 al 31.08.2010
Oslo
www.munch.museum.no
Organizado por Munch Museet


Tweet

Exposición: "La bella durmiente" Pintura victoriana, Obras maestras del Museo de Arte de Ponce

Del 16.06.2010 al 29.08.2010
Viene
www.belvedere.at
Organizado por Unteres Belvedere


La exposición presenta algunas de las obras más importantes de los maestros prerrafaelitas Dante Gabriel Rossetti, William Holman Hunt y Sir John Everett Millais. Las obras más destacadas de la muestra son Sol ardiente de junio de Frederic Leighton, uno de los cuadros más famosos de la historia del arte, y cinco obras de Edward Burne-Jones, todas ellas con cierto componente de monumentalidad.

Con la ayuda del joven Rossetti, William Morris, Walter Crane y Burne-Jones crearon una serie pictórica sobre la leyenda de Arturo de Thomas Malory. En la exposición del Belvedere podrán contemplarse tres de las obras que Burne-Jones realizó en referencia a esta iniciativa, una de la cuales mide más de seis metros de ancho. Podrá verse además su serie de La bella durmiente, que completó en 1873.

La exposición incluye una colección de cuadros del inicio del movimiento moderno que, hasta hoy, ha recibido poca atención en Austria, y que permite realizar un viaje visual a través de los mundos propuestos por los principales exponentes de los prerrafaelitas y de los temas más importantes de finales del siglo XIX.

 

Tweet

Exposición: Camille Martin (1861-1898). El sentimiento de la naturaleza

Del 26.03.2010 al 29.08.2010
Nancy
www.ecole-de-nancy.com
Organizado por Musée de l´École de Nancy


Tweet

Exposición: Picasso en el Metropolitan Museum of Art

Del 27.04.2010 al 15.08.2010
Nueva York
www.metmuseum.org
Organizado por The Metropolitan Museum of Art


Tweet

Exposición: Tiffany: Luz y color

Del 29.05.2010 al 15.08.2010
Richmond, Virginia
www.vmfa.museum
Organizado por Virginia Museum of Fine Arts (VMFA)


Tweet

Exposición: Edvard Munch o el Anticristo

Del 19.02.2010 al 08.08.2010
París
www.pinacotheque.com
Organizado por Pinacothèque de Paris


Tweet

Exposición: Al estilo norteamericano: la creación de una moda nacional

Del 07.05.2010 al 01.08.2010
Nueva York
www.brooklynmuseum.org
Organizado por Brooklyn Museum


Tweet

Exposición: Utopia Matters: de las hermandades a la Bauhaus

Del 01.05.2010 al 25.07.2010
Venecia
www.guggenheim-venice.it
Organizado por Peggy Guggenheim Collection


Tweet

Exposición: De Gaudí a Picasso,

Del 15.03.2010 al 27.06.2010
València
www.ivam.es
Organizado por Instituto Valenciano de Arte Moderno


Anglada Camarasa, 1904.

El Modernismo Catalán es uno de los movimientos más interesantes dentro del amplio proceso de modernización que transformó profundamente el panorama del arte europeo como consecuencia de los cambios económicos y sociales durante el período de entresiglos

Tweet

Exposición: La aventura modernista en las colecciones del MNAC

Del 12.05.2010 al 27.06.2010
Zaragoza
www.obrasocial.caixacatalunya.com
Organizado por Obra Social Caixa de Catalunya


Exposición itinerante.

Tweet

Exposición: Art Nouveau y la industria del lujo en Francia

Del 15.09.2009 al 13.06.2010
Paris
www.musee-orsay.fr
Organizado por Musée d'Orsay


El Art Nouveau se presenta con razón como una ruptura con los estilos del pasado, en vistas de promocionar un marco de vida "moderno" basado en la renovación de las formas y del decorado. En cuanto a la realización sin embargo, y ello a pesar de sus aspiraciones sociales, se apunta en la tradición de investigaciones técnicas, a menudo onerosas, que hicieron el renombre de las industrias del lujo francesas, a lo largo de todo el siglo XIX, y hasta los primeros años del siglo XX.

Tanto los objetos como los dibujos preparatorios presentados en esta exposición, testimonian el refinamiento del arte de vivir, alcanzado durante este periodo por las manufacturas y los creadores franceses.

 

Tweet

Encuentros: El herbario Art Nouveau

03.06.2010
Terrassa
www.artnouveau-net.eu
Organizado por Réseau Art Nouveau Network


En el marco de las acciones del nuevo proyecto «Art Nouveau y ecología», el Réseau Art Nouveau Network organiza una serie de cinco Laboratorios Históricos con el respaldo del Programa Cultural 2007-2013 de la Unión Europea.

El primer laboratorio se desarrollará en el Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña (mNACTEC) de Terrassa el jueves 3 de junio de 2010 y versará sobre el tema de El herbario Art Nouveau.

Más abajo se puede descargar el programa de la jornada y el formulario de inscripción, que deberá enviarse a la dirección electrónica museudeterrassa@terrassa.cat antes del 27 de mayo.

La actividad es gratuita pero se requiere inscripción previa. Está prevista traducción simultánea en francés, inglés y catalán.

Programa (catalán-francés-inglés)

 

Tweet
  • La Ruta
  • Bienvenida
  • Documentos de la asociación
  • Mapa del web
  • Accesibilidad
  • Contacto
Logotipo de la Ruta Europea del Modernismo Bandera de la Unión Europea
Logotipo del Ayuntamiento de Barcelona Logotipo de  Institut del Paisatge Urbà i la Qualitat de Vida
Art Nouveau European Route - Ruta Europea del Modernisme 2009 - 2025
Proyecto web : Proyecto web : Play Creatividad